La Semana del Blog Educativo: ¡Pon un Edublog en tu clase!

Isabel Ruiz

Profesora de Secundaria inmersa totalmente en las TIC. Formadora y miembro de Espiral y autora de un blog genial: educadoreshoy.wordpress.com

¿Edublogs? ¿Qué es eso?

Todos los que llevamos un tiempo navegando activamente por la red sabemos que un blog es una manera sencilla de presentar contenidos en red y que puede tener multitud de aplicaciones. Su característica principal es que consiste en una recopilación de artículos estructurados de manera cronológica, presentando interactividad con los lectores, ya que pueden ser comentados por ellos.

No sólo admiten texto escrito, sino que es fácil insertar en ellos material multimedia (vídeos, presentaciones, documentos…), lo que hace que las entradas resulten más dinámicas para transmitir información. Posibilitan el trabajo colaborativo, ya que pueden participar distintos autores.

Por todo ello, el blog representa una herramienta muy interesante para el docente, no sólo en cuanto a la posibilidad de compartir experiencias profesionales con otros, sino como útil de trabajo dentro y fuera del aula. Aplicados de ese modo, nacen los edublogs o blogs educativos, utilizados en entornos de aprendizaje activo 2.0.

Blogs educativos

¿Para todos los docentes?

Por supuesto, ya que son ideales para publicar de manera inmediata contenidos realizados por profesores o alumnos, no requieren mucha experiencia en el mundo de los ordenadores (cualquier profesor puede tener su propio blog en pocos pasos), facilitando de ese modo la alfabetización digital de aquellos que se integran poco a poco en el mundo 2.0

Lo que antes requería amplios conocimientos de software para realizar complejas páginas web, ahora se hace de manera intuitiva desde sitios como Blogger o WordPress

Ejemplos de edublogs

Tenemos muchos edublogs con los que podemos aprender o recoger ideas para realizar el nuestro propio. Algunos de ellos son: Estoy en ello... (blog de profesor), Educativa (blog de reflexión educativa), Kantaconmigo (blog colectivo de profesores), El rincón de la maestra (blog de maestros de Infantil), A pie de noticia (alumnos de ESO), como una pequeña muestra de la enorme cantidad de blogs educativos de calidad que podemos encontrar por la red.

Ventajas educativas

Lo mejor de los edublogs, sin duda, es la cantidad de ventajas que suponen para nuestros alumnos: desde el estímulo de su creatividad, la participación en equipo, mejora de la escritura, aumento del sentido crítico al realizar comentarios a los compañeros, responsabilidad en la gestión y creación de contenidos en red (es una herramienta pública y hay que cuidar la presentación y los modos de comunicarse), hasta la mejora de la interacción con los profesores, incluso con los propios padres que también pueden visualizar y participar del trabajo de sus hijos.

Ya sabes… ¡Pon un edublog en tu clase!

Por Isabel Ruiz

Comentarios(13)

Ver más

Deja un comentario

(*) Campos obligatorios